Los neumáticos, desde la fábrica hasta el desuso

Los neumáticos son compañeros inseparables de un automóvil. Pero no solamente son los responsables de sostener el peso vehicular y propiciar el desplazamiento eficiente, también son responsables en parte de la contaminación ambiental, desde su fabricación hasta el desuso. Poder cuantificar estos datos ayudará a la toma de consciencia al momento del uso. Bridgestone, líder en fabricación de neumáticos, tiene en claro estos datos y los representa en cuatro fases como ciclo de vida de impacto ambiental.

Materias primas

Durante este ciclo, que involucra la obtención de las materias primas como el caucho natural, también se contamina debido a los mecanismos propios de la obtención. Contribuyendo al 10 % del impacto medioambiental. Una mayor o menor incidencia dependerá del grado de respetuosidad en la recolección.

Producción

Desde la fábrica el impacto de producción del neumático solo representa un 3%. Lo que significa que las diversas técnicas o procesos para obtener un producto terminado, son eficientes y respetuosas. Estos procesos cuidan lo siguiente: Ahorro de energía, reducción del consumo de agua, reevaluación de los residuos, limitación de las emisiones de COV (compuestos orgánicos volátiles) y minimización del almacenamiento de productos químicos.

Uso

Las investigaciones realizadas por Bridgetone han podido cuantificar un impacto del uso del neumático en un 84%. Pese a que se han desarrollado tecnologías eficientes para reducir el impacto durante las dos primeras fases del ciclo de vida de un neumático, el uso de parte de los conductores juega un papel importante para el cuidado del medio ambiente. Un correcto uso y cuidado de los neumáticos al momento de conducir contribuirá en un ahorro de combustible y menos emisiones de gases contaminantes. Usted puede combinar  una adecuada presión, inspección física, buena conducción eficiente y aplicación por temporada climatológica, para contribuir a reducir estas cifras de impacto medioambiental.

Fuera de uso

Saber qué hacer con lo que ya no nos sirve es fundamental para el cuidado del planeta. No basta con cambiar los neumáticos después de su vida útil. Una parte de los neumáticos fuera de uso pueden ser reutilizados. El resto sirve para la recuperación de energía, reciclaje de materiales y como desecho. Este movimiento implica un 3% en el impacto medioambiental.

Todas estas fases forman parte del ciclo de vida de un neumático. Pero la de mayor impacto lo representa el uso y esto depende de nosotros los conductores, adoptando los hábitos de una conducción eficiente.

Chevrolet Spark

Chevrolet ha sido y es una marca de automóviles que representa la fiabilidad. Sus vehículos se adaptan al estilo de vida del conductor, vienen con un equipamiento útil, por decirlo en pocas palabras son un producto de calidad. El Chevrolet Spark, se muestra con un diseño práctico, gran estilo, dinámico y la misma fiabilidad de siempre, bajo el compromiso de emisiones reducidas.

Espacioso y atrevido

Con unas medidas de solamente 3,64 m x 1,597 m x 1,522 m, este vehículo es realmente espacioso o por decirlo de otra manera, se han aprovechado mejor los espacios. Cuenta con 5 puertas, lo que lo hace ser un vehículo asequible por todos los lados. Pero también en lo que se refiere a la relación precio – calidad.

El diseño atrevido tanto en el interior como el exterior se puede combinar con la amplia gama de accesorios opcionales, diseñados para personalizar la conducción (barras portaequipajes, cadenas de nieve, cofre de techo, embellecedor de llantas y de escape, etc.).

Consumo y emisiones

Su amplia gama de motores gasolineros (95° sin plomo) de bajo consumo le ofrece la posibilidad de contar con un vehículo de rendimiento excelente.

Su consumo basado en la Normativa Euro V, ha dado los siguientes resultados para todos sus motores: Consumo urbano 6,6 l/100 km, consumo Extraurbano 4,2 l/100 km, consumo combinado: 5,1 l/100 km. Y esto, generando solamente 119 g/km de emisiones CO2.

Entre otras características: cuenta con transmisión de cambios manual de 5 velocidades, embrague hidráulico,  sistema de distribución DOHC, tracción delantera e inyección electrónica multipunto.

El Chevrolet Spark, un vehículo donde hay espacio para toda la familia y con un consumo reducido de combustible. Todo esto más un hábito de conducción eficiente en la carretera permitirá que usted y los suyos participen en el cuidado del medio ambiente.

Menos emisiones con Audi A1

Diseño, elegancia conforte y reducidas emisiones en un solo vehículo. Es lo que propone la alternativa más económica de los modelos Audi en España, el Audi A1, a la vanguardia de la técnica. La nueva generación de usuarios merece una nueva generación de vehículos con las prestaciones técnicas de brindarle mayor eficiencia con menos impacto ambiental, haciendo de la experiencia de la conducción la más gratificante posible.

Características generales

Conducir puede ser emocionante, pero sin comunicación la experiencia puede ser un poco solitaria. Equipado con las últimas tecnologías en comunicación (Bluetooth, Car, Sistema de Navegación, reproducción multimedia, función de conectividad) usted estará siempre en contacto con el mundo.

Generar pocas emisiones no significa tener un motor de limitada potencia, por el contrario el Audi A1 viene equipado con un potente motor que apunta hacia el futuro.

Ya sea con motor TFSI (gasolina) o TDI (diesel) el Audi A1 estará listo para dar rienda suelta a su potencia. Las versiones con el cambio deportivo S tronic de 7 velocidades permite hacer los cambios sin pérdida perceptible en la tracción. Todo esto en un automóvil con personalidad propia que respaldará la suya gracias al diseño, fuerza y la funcionalidad innovadora.

Menos emisiones

Su modelo más económico es Attraction 1.2 TFSI 86 CV 5 vel. El cual tiene un motor a gasolina (Súper 95) de gran eficiencia, un consumo combinado de 5,1 l/100 km y emisiones de CO2 de 118 g/km. Mientras que el modelo Attraction 1.6 TDI 90 CV 5 Vel, con un motor diesel tiene un consumo combinado de tan solo 3,8 l/100 km y emisiones de CO2 de 99 g/km. Sin embargo existen otras 13 variaciones que se pueden acomodar a sus necesidades, todas ellas respetuosas del medio ambiente, en cuanto a emisiones equivalentes.

Ultimas Tecnologías Ambientales

Muchos de los avances tecnológicos se están estandarizando entre los diversos fabricantes, así Audi A1 cuenta con:

  • Sistema Start-Stop le permite apagar el motor cuando está en reposo, la palanca de cambios está en punto muerto y el conductor ha levantado el pie del embrague.
  • Recuperación de energía, el cual permite reaprovechar la energía del frenado, ahorrando energía.

Por último, lo interesante en la gama de modelos del Audi A1, es que se mantienen por debajo de los 140 g de CO2 / km cumpliendo con la Normativa de Emisiones de Gases Euro 5.