Contemplaciones sobre Eficiencia Energética, no sólo en cuanto a transporte.

Ya desde hace varios años, que se sabía que se iba a necesitar más energía para mantener los bienes en la actualidad. Sin embargo se ha ido logrado una reducción mediante la eficiencia energética.

Así es como la Unión Europea ha desarrollado una legislación acerca de la eficiencia energética, la cual incluye los diseños ecológicos o normas relativas al consumo en general, por ejemplo de viviendas, de edificaciones, la generación de calor y electricidad, emisiones de CO2, etc..

Por ejemplo el mayor consumo energético se produce en los edificios, le sigue el transporte, y la industria.


Leer más…

Competencia de vehículos propulsados por energías renovables: Madrid EcoCity 2012

 

Por primera vez en Madrid, 21 vehículos eléctricos nacionales e internacionales, se dieron cita en una competencia urbana única de vehículos propulsados por energías renovables que dió de qué hablar: Madrid EcoCity 2012, el cual fue realizado este fin de semana, posicionándose como la primera carrera urbana de vehículos ecológicos alternativos de toda España.

El punto de encuentro ha sido la explanada de Madrid Río, en el Puente del Rey, donde los equipos participantes y las principales marcas involucradas en el sector de energias renovables, expusieron sus destrezas y últimas novedades.

Tal como reseña el portal de Hibridos y Eléctricos, miles de personas han visto de primera mano el trabajo de los equipos, llevado a cabo por institutos y universidades, para poner a punto tanto los prototipos como los urban concepts que han competido en un circuito muy técnico alrededor del lago de la Casa de Campo de Madrid durante la mañana del domingo. El objetivo de esta competición es recorrer la mayor distancia en kilómetros con el menor consumo de sus respectivas fuentes de energía: etanol 95, diesel, gasolina 95, pila de combustible-hidrógeno, plug-in (eléctricos), y energía solar.

Futuros conductores verdes

El público asistente coincidió en lo atractivo y necesario que es dar a conocer este tipo de formas de movilidad sostenible y han mostrado su sorpresa al ver en Madrid estos vehículos de aspecto futurista.

Motos, bicicletas y patinetes eléctricos; coches eléctricos e híbridos en exposición han despertado la curiosidad del público que se ha interesado no sólo por sus precios, sino también por los beneficios que aportan a la sociedad.

Según Vicente Colomer, director de carrera de Madrid EcoCity, “el hecho de que esta competición haya sido en un circuito urbano, es la única forma de mostrar al gran público los objetivos y los resultados obtenidos por estos equipos educativos”.

Los equipos participantes, venidos de distintos puntos de Europa, coincidieron en calificar el circuito muy exigente: “Según íbamos rodando, íbamos disfrutando más de él con sus distintas subidas y bajadas, hemos aprovechado para perfeccionar los pequeños problemas que exigía el recorrido”, comenta María López, piloto del equipo IDF Ecomarathon, de Alcoy.

Lo realmente llamativo es que este fin de semana el público ha podido ver y tocar en Madrid unos vehículos que normalmente no están a su alcance, además de poder preguntar a sus ingenieros las dudas y curiosidades. Este es el objetivo de Madrid EcoCity, acercar a todos los públicos las energías alternativas porque ya son una realidad en nuestra sociedad.

Lavadero de vehículos ecológico

En esta búsqueda constante de alternativas ecológicas en lo que respecta al automovilismo se han observado grandes avances en cuanto a tecnologías y combustibles menos contaminantes. Por un lado se han desarrollado modelos híbridos que permiten disminuir notablemente la cantidad de gases liberados al medio ambiente, como así también vehículos cero emisiones para los que aún es necesario esperar un poco más.

En algunos países ya existen legislaciones que prohíben la utilización de automóviles que emiten alto contenido de dióxido de carbono. También se ofrecen subvenciones para aquellos que desean adquirir modelos con estas características, entre otros beneficios económicos.

En México se ha desarrollado ahora un nuevo método para el lavado de vehículos que prescinde de agua. Este nuevo lavadero es considerado completamente ecológico y es denominado Water Free Eco Car Cleaner. Esta empresa ofrece el servicio de lavado mediante productos biodegradables.

Limpieza de vehículos sin agua

Jaime Daniel Gonzalez Filio es quien lidera esta empresa bajo la consigna de lavar los automóviles sin utilizar agua. Gonzalez Filio fue el descubridor de este método que permite realizar la limpieza de los vehículos de manera totalmente ecológica.

Cuando el empresario lanzó su proyecto, se demoró tres meses en lograr que una persona utilizara su servicio ecológico de lavado de vehículos. El gran escepticismo y la desconfianza del público fue uno de los desafíos más importantes que Gonzalez Filio tuvo que superar.

El primer vehículo lavado sin agua

El primer cliente de la empresa fue sin dudas un gran reto. Se trataba de una camioneta que llevaba más de doce años bajo un árbol, por lo que presentaba suciedad y residuos de brea acumulados, cemento y hojas de los árboles por todas pares. El resultado fue fascinante. El producto logró dejar la camioneta impecable y quitó toda la suciedad.

A partir de allí Jaime llevó adelante su negocio y en la actualidad presenta más de 300 clientes que utilizan el servicio ecológico y poseen grandes expectativas a futuro.