Nuevo Plan para España

La firma Endesa , está poniendo en marcha en España un nuevo plan piloto que que tiene como objetivo cultivar algas, o mejor dicho, microalgas que se alimentan de CO2 , dióxido de carbono, o sea que se alimentan de los gases de combustión que generan en su central térmica en Almería.

Microorganismos

Estos microorganismo, son obtenidos mediante cosecha y se pasan por una centrífuga que lo que hace es separar la biomasa del agua de mar que esta contiene. Con la biomasa obtenida habrá posibilidades de fabricar biodiesel, biofertilizantes y otros productos. Este desarrollo tiene sus orígenes en el año 2006, la planta tiene unos mil metros cuadrados y unos trece metros cúbicos de cultivo.

Una vez que se implemente este sistema, se podrían recuperar algo así como entre trescientos y seiscientos Kg de dióxido de carbono por hectárea al año y podrá producir entre ciento cincuenta  y trescientos Kg de aceite biodiesel por hectárea por día.

Opinión

El señor Juan Carlos Ballesteros, quién es el subdirector de I+D, de la generación de Endesa, dijo que “depende de la especie de la microalga que se vaya a cultivar, de eso dependerá lo que se logre extraer de la biomasa generada por esa alga en sus propiedades en cuanto a vitaminas, lípidos, etc. El biodiesel, compuestos, fertilizantes y demás productos que se fabrican mediante estas microalgas, dependerá directamente del tipo que se cultive y coseche.”

Sin lugar a dudas es una iniciativa fascinante, interesante  y lo que podría ser algo sumamente útil, ya que no sólo eliminar los compuestos inevitables en la combustión para a generación de productos que todavía utilizamos sin poder cambiar su proceso para volverlo ecológico, sino que también permite producir compuestos para aquellos procesos que si se pueden hacer que respetan el medio ambiente. Por lo tanto, creo que todos los lectores de este blog estarán esperando más sobre el desarrollo de esta tecnología y que sus resultados se vean pronto.

 

 

 

 

Presentación de Volkswagen

La empresa automovilística, Volkswagen, tuvo el gusto de presentar, este año,  en el salón de Shangai el E-Scooter concept. Es un gran vehículo eléctrico, ya que es sumamente liviano y pequeño, pesa aproximadamente unos 20Kg sin la batería, por lo que alguien con una fuerza media podría incluso levantarlo. Es sencillamente muy interesante este nuevo concepto para los conocidos scooter.

Este pequeño gigante, el E-Scooter, es 100% eléctrico, lo quel lo convierte en algo sumamente solidario con el medioambiente. Cuenta con una batería de NiMH extraíble con una diferencia de potencial que alcanza los 350 voltios. Esta batería cargada al 100% le permite una autonomía capaz de recorrer unos 65Km con solamente una carga y alcanzar una velocidad de hasta 50Km/h, esto lo convierte en un vehículo óptimo para la ciudad ya que el movimiento es extenso y no tiene un peso que complique para nada al usuario que puede ser básicamente cualquier persona, todo esto sin contar que no contamina el aire, ni produce contaminación sonora para las personas.

Mejoras

El director del estudio de Volkswagen en China, Simon Loasby, dio a conocer que el pequeño E-Scooter puede llegar a contar con una batería de Ion-Litio que permitiría aumentar la potencia hasta los 700 vatios, una diferencia del doble exactamente, por lo tanto la potencia del E-Scooter puede aumentar casi de manera similar permitiéndole aumentar la velocidad. En este momento en China ya se encuentran circulando unos 20 millones de scooters eléctricos. Un número enorme, que permitiría que la llegada del E-Scooter tuviera un gran impulso en ventas y en la aceptación del mismo.

Si la empresa Volkswagen confirma la producción del E-Scooter, este no tendría un precio que supere a los 1.000 dólares, lo cual realmente lo convertiría en un rotundo éxito en China. Se esperan pruebas de este Scooter para el año próximo.

Todos aquellos fanáticos de los automóviles eco amigables y que disfrutamos de las motocicletas estaremos más que pendientes de este producto.

Ámsterdam busca tener un sistema de préstamos de automóviles eléctricos.

Una de las ciudades pioneras en el tema de cuidado ambiental es Ámsterdam, en Holanda, ya que ha  tomado varias  medidas  y ha aprobado  leyes para proteger el medioambiente de los efectos nocivos que le imponemos nosotros, los humanos. Una de las medidas que impusieron para el cuidado de la naturaleza es el préstamo inteligente de bicicletas llamado ‘’BICING’’, con el fin de hacer más liviano  el trafico y prevenir el mal del calentamiento global.

La medida anterior quiere ser impuesta ahora para los vehículos eléctricos, utilizando el mismo formato de préstamos usado en las bicicletas. El instructivo para pedir los coches dice lo siguiente (información tomada de la página oficial del turismo en Holanda en español www.holland.com).

1)      Los ciudadanos se inscribirán en el programa, pagando una cuota anual.

2)      Al pagar su cuota, se les entregara una tarjeta con la cual podrán abrir el automóvil (la tarjeta es inteligente, y se tendrá que pasar por un sensor como si fuera un cajero automático, por eso ya saben a quién le prestaron los vehículos).

3)      Cuando salen con el vehículo, tendrán que usarlo en el área metropolitana de Ámsterdam por un determinado tiempo (indicado por la tarjeta).

4)      El buen uso que el cliente le dé a los coches, se le recompensara al cliente con horas más, mientras si les das mal uso, se te irán quitando horas de conducción, pudiendo ser sancionado  hasta  con la pérdida de la tarjeta.

Este programa que se planea será lanzado a mas tardar el 2012, estaría patrocinado por la firma de coches compactos ‘’Smart’’ además de la alcaldía local. El proyecto se llamaría ‘’Car2go’’.

Si el proyecto crece y sale a la luz, Ámsterdam sería la primera ciudad en tener un sistema de préstamos de autos eléctricos a gran escala, pero no estaría mal tener un proyecto así en nuestro país.