Nuevo Plan para España
La firma Endesa , está poniendo en marcha en España un nuevo plan piloto que que tiene como objetivo cultivar algas, o mejor dicho, microalgas que se alimentan de CO2 , dióxido de carbono, o sea que se alimentan de los gases de combustión que generan en su central térmica en Almería.
Microorganismos
Estos microorganismo, son obtenidos mediante cosecha y se pasan por una centrífuga que lo que hace es separar la biomasa del agua de mar que esta contiene. Con la biomasa obtenida habrá posibilidades de fabricar biodiesel, biofertilizantes y otros productos. Este desarrollo tiene sus orígenes en el año 2006, la planta tiene unos mil metros cuadrados y unos trece metros cúbicos de cultivo.
Una vez que se implemente este sistema, se podrían recuperar algo así como entre trescientos y seiscientos Kg de dióxido de carbono por hectárea al año y podrá producir entre ciento cincuenta y trescientos Kg de aceite biodiesel por hectárea por día.
Opinión
El señor Juan Carlos Ballesteros, quién es el subdirector de I+D, de la generación de Endesa, dijo que “depende de la especie de la microalga que se vaya a cultivar, de eso dependerá lo que se logre extraer de la biomasa generada por esa alga en sus propiedades en cuanto a vitaminas, lípidos, etc. El biodiesel, compuestos, fertilizantes y demás productos que se fabrican mediante estas microalgas, dependerá directamente del tipo que se cultive y coseche.”
Sin lugar a dudas es una iniciativa fascinante, interesante y lo que podría ser algo sumamente útil, ya que no sólo eliminar los compuestos inevitables en la combustión para a generación de productos que todavía utilizamos sin poder cambiar su proceso para volverlo ecológico, sino que también permite producir compuestos para aquellos procesos que si se pueden hacer que respetan el medio ambiente. Por lo tanto, creo que todos los lectores de este blog estarán esperando más sobre el desarrollo de esta tecnología y que sus resultados se vean pronto.