Empresas españolas trabajan para incorporar motores eléctricos en las ruedas de los automóviles

Empresas españolas trabajan para incorporar motores eléctricos en las ruedas de los automóviles

Automotive Intelligence Center (AIC, por sus siglas en inglés) y Tecnalia son dos empresas europeas que se encuentran realizando trabajos conjuntos para incluir los motores eléctricos en las ruedas de los automóviles. Si esta innovación llega a feliz término se habrá logrado superar el inconveniente del gran espacio que ocupan, uno de los factores que hasta ahora ha impedido la masificación del vehículo eléctrico.

 Ventajas de los motores eléctricos en las ruedas de los automóviles

En efecto, el paradigma actual en el diseño de los automóviles eléctricos es instalar el motor en el mismo sitio en el que se acopla el de los vehículos de combustión. Este camino, que parece lógico, desaprovecha la densidad de potencia que poseen los motores eléctricos o, lo que es lo mismo, su capacidad de generar muchos caballos en muy poco espacio.

Los motores eléctricos en las ruedas de los automóviles ofrecen ventajas adicionales, entre ellas una mejor conducción, mayor duración de sus pilas, y mayor desempeño de propulsión debido a que el peso del motor también se disminuye.

 Posibilidades comerciales de los motores eléctricos en las ruedas de los automóviles

“Durante el proyecto el equipo diseñó, desarrolló y validó un completo ensamble motriz adaptado a las necesidades de los vehículos eléctricos”, menciona el reporte de Tecnalia. “El ensamble pasó todas las pruebas de estrés térmico operando exitosamente en condiciones extremas, al igual que otras pruebas de dinámica vehicular, manejabilidad y durabilidad para demostrar una alta modularización en la arquitectura del vehículo”

 Los equipos de Tecnalia y AIC están realizando algunos ajustes en el almacenamiento energético y la tracción motriz. Una vez surtido este paso se procederá a transferir la tecnología a diferentes empresas automotrices para que estas las validen en sus laboratorios y las incorporen en diferentes modelos.

Algunas de las posibilidades que los motores eléctricos en las ruedas de los automóviles traerán en los diseños serán la posibilidad de tener un maletero trasero y otro delantero, con más espacio entre ambos para acomodar pasajeros o carga, así como diseños muy diferentes a los que existen en la actualidad.

 Iniciativa con respaldo europeo

Los trabajos de Tecnalia y AIC para incorporar motores eléctricos en las ruedas de los automóviles cuentan con el respaldo del proyecto Eunice (Eco-design and Validation of In-Wheel Concept for Electric Vehicles), que inició hace cuatro años y cuenta con financiación de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Unión Europea.

Tecnalia es española y se dedica a la investigación y desarrollo de tecnología, mientras que AIC es un centro de innovación abierta, también de origen español, que suministra talleres de capacitación técnica de alto nivel a profesionales que trabajan en la industria automotriz.

Add a Facebook Comment

Responder





XHTML: Puedes dejar estas tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

One Trackback/Ping