Chevrolet Volt: ecología y diseño

Chrevolet vuelve a innovar en el mundo de las tecnologías automotrices eficientes, esta vez con el nuevo Chevrolet Volt. Como algunos de Uds. estarán al tanto, el automóvil Chevrolet Volt fue elegido el vehículo ecológico del año en varios países como por ejemplo Colombia, al menos eso dicen las estadísticas del año pasado. Pero este año General Motors innova lo que conocemos como conducción ecológica o conducción inteligente.

Chevrolet Volt: ecología y diseño

La principal diferencia con respecto a la mayoría de los automóviles híbridos que encontramos en la actualidad ( que sabemos que combinan el uso dinámico de ambos motores) el vehículo Chevrolet Volt no utiliza gasolina por las primeras 40 millas de conducción, lo cual es fundamental ya que está  ayudando a ahorrar unos 500 galones de combustible por año de uso.

Ventajas del nuevo modelo

Este modelo no sólamente tiene innovaciones en el diseño y en el funcionamiento sino que también es más barato que el modelo anterior del año 2011, cuesta USD$1.005 menos. Una nueva característica es que cuenta con un sistema stándard de acceso sin llave que tiene cierre pasivo, esto permite que el automóvil se abra y se cierre con el lavero estando en la cercanía del vehículo. Además de esto, posee un sistema de navegación OnStar Turn-by-Turn por tres años, también incluye el Chevrolet MyLink con Bluetooth para el streaming de música y algunos teléfonos celulares.

Pero lo más particular de este vehículo es que el motor de gasolina no mueve el automóvil de manera directa, sino que se encuentra unido a un generador de 53 KW que permite cargar la batería cuando se está agotando, por lo que el automóvil siempre se encuentra propulsado por el motor eléctrico. La batería nunca se descarga ya que cuando llega a su 30%, se carga con el motor de combustión interna.

ECOnetic: Ford expande sus tecnologías eficientes

Ford Motor Company ya tiene funcionando la incorporación de ECOnetic, una nueva tecnología eficiente que está siendo utilizada en sus nuevos modelos Fiesta Kinetic Design y Focus. Estos modelos nuevos se estiman serán lanzados en apenas un par de meses adelante durante este año 2012 en Europa y sabemos que se le ha implementado al vehículo un nuevo motor diesel 1.6 litros Duratoq TDCi, el cual es capaz de desarrollar 95 caballos para el Fiesta y  para el Focus.

ECOnetic

Lo que buscó Ford con este anuncio es lograr estar inmerso en la estrategia mundial de la sustentabilidad, y tienen como meta reducir al menos el 30% de las emisiones de CO2 correspondientes a sus modelos entre los años 2006 y 2020. Una meta muy ambiociosa pero a su vez realista por parte de la gente de Ford Motors.


Leer más…

Incrementan las ayudas a la mejora energética

Se ha presentado la nueva convocatoria de ayudas para inversiones en mejora de la eficiencia energética y energías renovables. El consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Eduardo Arasti, ha introducido estos dos programas que cuentan con un fondo de 4.665.949 euros.

Esta suma supera en un diez por ciento a la del año pasado.


Planes de ahorro de energía

Uno de los planes presentados es el Plan Renove. Esta ayuda incluye electrodomésticos, ventanas y calderas de equipamiento doméstico y las respectivas a energías renovables.

Estas subvenciones son el resultado de una alianza entre el Gobierno de Cantabria y el Instituto de Diversificación y Ahorro de Energía del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que aporta el ochenta por ciento del total.

Arasti afirma que con la escasa aportación económica del gobierno es posible habilitar una partida importante para sectores clave en el aumento de la eficiencia energética.

Objetivos de los planes

Estos programas tienen como principal objetivo colaborar en el ahorro y eficiencia energética. Además, este asunto tiene protagonismo en la mejoría de la calidad de vida debido a la reducción de emisiones gracias a artefactos eficientes.

Las bases para estos programas serán publicados en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) y podrán ser solicitados a partir de ese momento.  Si estos planes no reciben la suficiente demanda, el dinero será redestinado a otro sector necesitado. Según Arasti, el objetivo es que nadie quede sin ayuda, pero dependerá de la demanda. Además, si bien el presupuesto se ha aumentado en un diez por ciento, las exigencias también han subido con respecto a las anteriores.

Por otro lado, la convocatoria también da lugar al sector industrial, de transporte, construcción, servicios públicos y transformación de energía.

De esta manera, estos planes buscan cubrir en su totalidad todos los sectores para obtener mayores beneficios y alcanzar finalmente la reducción total de emisiones y un ahorro energético adecuado para el cuidado del medio ambiente.