Ford Focus Eléctrico:Propulsión eléctrica sin salir de sus cánones tradicionales

La marca norteamericana Ford, también ha entrado a la era tecnológica responsable con el medio ambiente, al presentar su modelo Ford Focus Eléctrico, que tendrá también como principio la propulsión a través de baterías recargables, que garantizarán un bajo consumo de combustible con el fin de evitar la emisión de contaminantes al medio ambiente. La productora mundial de vehículos ha prometido lanzar al mercado este automóvil a finales de 2012.

160 kilómetros a recorrer con una sola carga

Basado en tecnología de tercera generación, entre las ventajas con las que contará este modelo eléctrico se cuentan: la recarga de sus baterías de Ion Litio en un tiempo aproximado de tres a cuatro horas, un sistema líquido de calentamiento y enfriamiento que se activará a través de un proceso de regulación térmica que conseguirá la temperatura adecuada cuando sea necesario cargar la batería.Con esto se garantizará una vida más larga para el sistema de baterías.

El cargador de las baterías adecuado, aseguran los fabricantes, se venderá por separado y será de 240 voltios.

En cuanto al rendimiento de su motor, este tendría la capacidad de recorrer 160 kilómetros de una sola carga y alcanzará una velocidad aproximada de 136 kilómetro por hora (84 millas).

Control del automóvil desde el celular

Pero la ventaja que para el usuario será toda una novedad, es el control del vehículo a través de una aplicación de Microsoft denominada: My Ford Mobile, que le enviará a su teléfono celular información sobre el estado del automóvil, cómo se encuentra de carga y envío de alertas cuando las baterías se estén descargando, para de esta manera desde el mismo celular programar una recarga nueva y activar el sistema de regulación térmica de las baterías.

Ford proyecta comercializar el Ford Focus Eléctrico en el segundo semestre de 2012 y aunque no promete diseños novedosos con respecto a lo que se conoce en sus modelos tradicionales, sus predicciones son fabricar entre 10 mil y 20 mil vehículos en una primera entrega al público.

 

BB1 de Peugeot, un scooter ecoeficiente

Un vehículo 100 por ciento eléctrico que se adapte a las condiciones de las ciudades en cuanto a espacio de estacionamiento, es la propuesta que desde el 2010 ha presentado en las diferentes ferias de automóviles la francesa Peugeot, con su prototipo BB-1 que busca entrar a competir de lleno en el mercado ecológico tal como lo han hecho sus similares Toyota y Mercedes Benz.

Crecen admiradores del BB1 en redes sociales

Peugeot ha indicado a través de sus encuentros en exposiciones, que la idea es por lo menos sacar al mercado en el 2012 una de las 14 propuestas de este tipo de automóviles, por lo que en sus portales de Facebook, el BB1 ya cuenta con más de 15 mil admiradores, no sólo del tema ecoeficiente, sino de su diseño particular hecho para acoger en su interior a dos personas sentadas hacia adelante, lo que simularía a la posición adoptada en las motocicletas.

Es por tanto que su presentación oficial en la Exposición Universal de Shanghai- China de 2010, además de ser el lanzamiento de los scooters en ese país, se dio en el momento justo en el que esta muestra buscó posicionar la necesidad de mostrar vehículos que garantizaran “movimiento y emoción”, características vinculadas con los nuevos modelos de transporte individual por parte de la francesa.

Menos emisiones de gases y ruidos

En cuanto a lo ambiental, los propulsores eléctricos del BB1 controlarían la emisión de gases contaminantes al medio ambiente, así como desechos de aceites, filtros y repuestos aún siendo híbridos (combustión y electricidad), además no producirían ruido por no existir una alta fricción entre sus partes.

Una gran eficiencia en su motor del  70 a 80 por ciento aproximadamente comparado con el de combustión interna, lo que garantiza que no tendría una alta pérdida de energía y un rendimiento de 400 kilómetros por tanque, mientras que los automóviless alimentados por combustibles fósiles, rinden alrededor de 800 Km, en costos: de 60 a 7 dólares por tanqueo.

Esta sigue siendo una excelente alternativa sostenible con el medio ambiente, pero en opinión de los expertos, en cuanto no se popularice su uso la principal desventaja no sólo de este modelo, sino de los presentados por sus similares, serán sus altos costos de producción que se reflejan en el precio al usuario, por lo que aún  no son automóviles accesibles al ciudadano del común.

Se Confirmó el Lanzamiento del Mercedes-Benz E300 Bluetec Híbrido

La empresa alemana Mercedes Benz confirmó días atrás que el nuevo E300 Bluetec Híbrido llegará a los concesionarios en Europa a finales del año 2012.  Por otra parte, aún no ha sido confirmada la fecha aproximada de presentación en otro gran mercado de personas que optan por los automóviles eléctricos, sin lugar a dudas, Estados Unidos. Aún no se ha confirmado fechas estimativas para la presentación de éste avanzado vehículo en otros mercados.

 

Presentación en Sociedad

Cabe recordar que en el mes de marzo de 2011, en el  Salón del Automóvil de Ginebra, Mercedes Benz mostró por primera vez su vehículo Híbrido Diésel. El mismo fue fabricado con la última tecnología de 2.2 litros diésel con cuatro cilindros,  un motor eléctrico de veinte caballos de fuerza y packs de baterías de litio, componentes que le brindan una potencia de 204hp.

Colocado entre el motor de combustión interna y la transmisión automática de 7 velocidades, el motor ecológico ayuda al diesel cuando el coche está acelerado. Cumple la función de recuperar la energía de frenado en el modo de alternador, pero lo más importante es que también se puede conducir solo con energía eléctrica.

 

Características Técnicas

El torque es de 428 libras-pie y la economía de combustible es realmente fenomenal; registrando un promedio de 57.4 mpg en el ciclo de pruebas europeo. Por otro lado, la calificación de la EPA es de 45 mpg. Aún no se ha dado a conocer cual será el precio estimativo del nuevo vehículo ecológico de Mercedes. Pero teniendo en cuenta los componentes, es previsible que sea uno de los más elevados en el precio en comparación a otras unidades con similares características. La diferencia es que, como es costumbre de Mercedes Benz, éste automóvil no sólo brindará un motor diesel con la tecnología híbrida, sino que además es un sedán de lujo con la clásica elegancia y calidad de los materiales de la carrocería.