Instituto Catalán de la Energía (ICAEN)

Se trata de una entidad pública, creada por el Parlamento de Cataluña mediante la Ley 9 / 1991 de 3 de mayo y adscrita al Departamento de Empresa y Empleo de la Generalitat de Cataluña.
La política energética es una prioridad de primer orden, y aún más relevante en el actual escenario de incremento de precios energéticos debido a la crisis política de algunos países productores de petróleo. En esta situación, la Generalitat de Cataluña quiere llevar a cabo unas políticas de ahorro y eficiencia energética adecuadas, ya que se consideran elementos clave para asegurar un sistema energético sostenible para la Región.
El Instituto Catalán de Energía (ICAEN) tiene por finalidad el impulso y realización de iniciativas y de programas de actuación para la investigación, el estudio y el apoyo de las actuaciones de conocimiento, desarrollo y aplicación de las tecnologías energéticas, incluidas las renovables, la mejora del ahorro y la eficiencia energética, el fomento del uso racional de la energía y, en general, la óptima gestión de los recursos energéticos en los diferentes sectores económicos de Cataluña.
Por lo que respecta al Sector Transporte, una de las iniciativas más importantes que realiza el ICAEN es la organización de cursos gratuitos para aprender a conducir de forma eficiente y reducir el consumo energético del vehículo. Además proponen el uso de otro tipo de combustibles como el gas natural, los GLP, el biodiesel o el bioetanol promoviendo el uso de los vehículos híbridos y los vehículos electrónicos.

Datos de contacto

Instituto Catalán de Energía
Dirección: C / Pamplona, 113, 3 ª. pta., 08018 Barcelona
Teléfono: 93-622 05 00
Fax: 93-622 05 01
Página web: https://www20.gencat.cat/portal/site/icaen
Correo electrónico: icaen@icaen.gencat.cat

Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (FENERCOM)

Destinada a potenciar la eficiencia energética y el fomento de la investigación en materia de energía, esta fundación creada por la Comunidad de Madrid ha conseguido aunar en ella la colaboración e implicación a las principales empresas que abastecen de energía a la Región.
Gobernada por un Patronato como el órgano de más alta jerarquía de la Fundación, donde se le otorga el gobierno y la representación de ésta, el Patronato está formado por un número mínimo de tres Patronos y estará compuesto por los Patronos natos y, en su caso, los Patronos electivos, de entre todos los grupos que componen la Fundación.
El objetivo principal de la Fundación de la Energía es fomentar, impulsar y realizar iniciativas y programas de actuación para investigar, estudiar y apoyar actuaciones de conocimiento, desarrollo y aplicación de las tecnologías energéticas. También persigue una mejora del ahorro y la eficiencia energética, el fomento del uso racional de la energía y, en general, la óptima gestión de los recursos energéticos.
Además de las funciones que debe desarrollar, la Fundación pretende ser un apoyo para impulsar y contribuir en el desarrollo de la política energética regional, por lo que favorece la ejecución de las medidas contempladas en el Plan Energético de la Comunidad de Madrid 2004-2012. En este sentido, la Fundación realiza labores de difusión y concienciación mediante campañas informativas, edición de guías técnicas y organización de jornadas, así como la integración de las actuaciones energéticas de la Comunidad en el marco europeo.
Por lo que respecta a los transportes, ha elaborado un folleto donde se ofrecen una serie de consejos muy útiles para ahorrar combustible.

Datos de contacto

Dirección: Paseo de la Habana, 141, Bajo A, 28036 Madrid.
Teléfono: 91 353 21 97
Fax: 91 353 21 98
Correo electrónico: moc.mocrenef@noicadnuf
Web: www.fenercom.com

Agencia de la Energía de Castilla – La Mancha (AGECAM)

Se trata de una empresa pública de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha adscrita a la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda.

La función principal de esta Agencia es la de fomentar e impulsar la eficiencia energética y las energías renovables en la Región, así como combinar todo esto con la protección del medio ambiente y con la óptima gestión de los recursos energéticos en los distintos sectores consumidores castellano-manchegos.

El aumento de la eficiencia energética, la utilización de residuos y subproductos y el aprovechamiento de las fuentes de energía renovables deben contribuir a diseñar un marco de respeto y mejora de las condiciones ambientales. Una sociedad que respete estas pautas de comportamiento provocará un aumento de la calidad ambiental en su territorio. De igual modo se mejorará la competitividad de sus empresas que se harán menos vulnerables a cambios venideros en el campo energético.

Por lo que respecta al Sector Transporte, el gobierno de Castilla la Mancha impulsó el Plan de Acción de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética E4 donde se desarrollaban las acciones iniciales a seguir en orden de lograr una reducción en el consumo energético regional modificando los hábitos en que los ciudadanos consumen energía.
Las líneas estratégicas sobre las que se basaba el plan anterior eran: reforzar el cambio modal con planes de movilidad en las ciudades y centros de trabajo, potenciar los sistemas de formación en todos los medios de transporte, renovar las flotas de turismo y vehículos industriales e incrementar la penetración de los biocarburantes en el sector.

Datos de contacto

Agecam (Sede Albacete)

Dirección: Paseo de la Innovación, nº3, Centro I+D de Empresas, 02006 ALBACETE
Teléfono: 967 55 04 84
FAX: 967 55 04 85

Agecam (Sede Toledo)

Dirección: Polígono de Santa María de Benquerencia, Centro de Empresas nº 1, C/ Valdemarías, s/n, 45007 TOLEDO
Teléfono: 925 24 59 01
FAX: 925 24 52 77

Página web: www.agecam.es