Conducción eficiente y ecológica: Conceptos y reglas de la conducción eficiente

Conceptos y reglas necesarios para una conducción eficiente.

Las reglas a seguir para una conducción eficiente son:

– Circular en la marcha más larga posible y a bajas revoluciones.
– Mantener la velocidad de circulación lo más uniforme posible.
– En los procesos de aceleración, cambiar de marcha:
– Entre 2.000 y 2.500 revoluciones en los motores de gasolina.
– Entre 1.500 y 2.000 en los motores diesel.
– En los procesos de deceleración, reducir de marcha lo más tarde posible.
– Realizar siempre la conducción con anticipación y previsión.

Recordar que mientras no se pisa el acelerador, manteniendo una marcha engranada, y una velocidad superior a unos 20 km/h, el consumo de carburante es nulo.

Está demostrado que circulando lo más posible en las marchas más largas se obtiene un ahorro de un 20%, lo que significa también un ahorro en el uso del embrague, de los frenos, de la caja de cambios y del motor. Este estilo de conducción es menos agresivo, más preventivo y menos estresante para el conductor, e incluso llega a reducir el número de accidentes de tráfico.

A continuación veremos una serie de consejos para ahorrar combustible:

– Deberíamos de anotar los kilómetros recorridos cada vez que llenamos el depósito de combustible. Esta sencilla actuación nos ayudará a mantener la mentalidad de conducción eficiente y ahorro de carburante.

 

Compre el curso completo de conducción ecológica en DVD

Francisco Javier Merino Gil
Profesor de Formación y Seguridad Vial.
Director de contenidos en Arisoft

Conducción eficiente y ecológica: carburante, transmisión y eficiencia energética

El carburante se introduce al motor y en su interior realiza una reacción química de combustión. En los motores modernos, esta combustión es prácticamente completa, y se genera CO2 y vapor de agua que salen por el tubo de escape. El catalizador del tubo de escape tiene como objeto hacer que esas cantidades sean aún menores antes de llegar los gases a la atmósfera.

 

La transmisión

La transmisión de la energía producida en el motor hasta la rueda, que es la que mueve el vehículo, se hace a través de la caja de cambios y el diferencial.

La caja de cambios trasmite la potencia del motor hacia el diferencial y de este a la rueda.

Estos dos elementos se componen de engranajes bañados en aceite y por tanto consumen por rozamiento una pequeña parte de la energía que transmiten.

El embrague tiene por objeto desconectar el motor de la caja de cambios, y por consiguiente, de la rueda. En la posición de «punto muerto» la caja de cambios no transmite la potencia del motor a la rueda.

 

Eficiencia energética

El carburante (gasolina o gasóleo) libera energía térmica a través de la combustión dentro de los cilindros del motor.

Esta energía se transforma en trabajo mecánico proporcionando el movimiento a las ruedas del vehículo. En el mejor de los casos, de la energía que libera el carburante sólo se podría aprovechar el 38%, pero este porcentaje es bastante menor sobre todo cuando se circula por ciudades con frecuentes arranques y paradas.

De la energía contenida en un litro de gasolina, el 62% se pierde por fricción y calor en el motor.

En conducción urbana se pierde un 17% por marcha en vacío o ralentí a causa del tiempo que se pierde en las paradas. Por tanto, en este ejemplo sólo alrededor de un 21% de la energía en la gasolina llega al embrague. Las pérdidas en la transmisión son de otro 6%, dejando sólo un 15% para mover el vehículo.

 

Compre el curso completo de conducción ecológica en DVD

Francisco Javier Merino Gil
Profesor de Formación y Seguridad Vial.
Director de contenidos en Arisoft

La idea ecológica de Alfa Romeo

Auto ecológico

Las empresas automotrices poco a poco van sacando automóviles ecológicos, pero ahora la diferencia radica en que ya no se sacrifica desempeño. La empresa italiana de automóviles deportivos, Alfa Romeo, presentó  sus nuevas propuestas de vehículos deportivos totalmente ecológicos. Veamos de qué se trata.

Leer más…