¿Son realmente ecológicos los coches eléctricos?

14-05-2015 Son realmente ecológicos los carros eléctricos

Cuando un cliente potencial pone su mirada en un coche ecológico uno de los primeros modelos que viene a la mente es un coche eléctrico que se han puesta muy de moda en los últimos años, pero a su vez asaltan nuevas dudas ¿serán realmente ecológicos?


Leer más…

Automóviles eléctricos en España están limitados

Automóviles eléctricos en España están limitaos

A pesar de que los automóviles eléctricos llegaron como la revolución más destacada en los vehículos de cuatro ruedas y prometen cuidar el medioambiente no usando combustibles fósiles. En España el consumo de estos vehículos es muy limitados, ya que las personas aún optan por un vehículo clásico e combustible fósil.


Leer más…

Conducción eficiente y ecológica: Conducción en caravana Incorporaciones y salidas de la vía

Circular en caravana es algo a lo que no es posible escapar en el tráfico actual, y se intentará rodar en la marcha más larga posible. Se debe evitar además el estar constantemente acelerando para volver a detenerse a continuación. Si se circula con fluidez sin realizar continuas aceleraciones y frenadas, se evitarán desgastes innecesarios del coche y se ahorrará carburante.

El proceso de deceleración, tal y como hemos indicado anteriormente, vuelve aquí a jugar un papel de importancia al representar una forma de frenar segura, con aprovechamiento de la inercia y con consumo nulo de carburante.

 

5.5 INCORPORACIONES Y SALIDAS DE LAS VÍAS

 

Las incorporaciones

Para la incorporación de forma adecuada a carreteras y autovías, es necesario que en el tramo de incorporación se alcance de forma aproximada la velocidad que el tráfico tiene o debe tener en la vía a la que se realiza la incorporación.

 

La incorporación puede, en algunos casos, realizarse a una velocidad relativamente alta, si con ello se incrementa la seguridad en la operación.

Para lograr una buena aceleración en el carril de incorporación, puede ser necesario cambiar de marchas a un número relativamente alto de revoluciones dentro del intervalo asignado al cambio de marchas.

Sin embargo, cuando el conductor circula con previsión, anticipación, y una conveniente distancia de seguridad, las aceleraciones pueden realizarse en la mayoría de los casos sin sobrepasar las 2.500 revoluciones.


Las salidas

La salida de las vías debe hacerse sin estorbar a los vehículos que vienen circulando por detrás, lo que significa que se debe salir de la calzada principal sin disminuir la velocidad y no reducirla hasta estar ya en el tramo de desviación.

Se seguirán los mismos pasos que al acercarse a una curva, realizando así la deceleración con mayor seguridad, y aprovechando la inercia del vehículo.

Compre el curso completo de conducción ecológica en DVD

Francisco Javier Merino Gil
Profesor de Formación y Seguridad Vial
Director de contenidos en Arisoft