Paulatinamente se incorporan al mercado automotriz automóviles más amigables con el medio ambiente, desplazando lentamente a los vehículos tradicionales. Tiempo atrás, era una idea totalmente descabellada la creación de un vehículo capaz de funcionar sin producir ningún tipo de emisión y que pudiera ofrecer las prestaciones y comodidades de un vehículo convencional.
La velocidad y la potencia se combinan con el cuidado ambiental, logrando vehículos mucho más eficientes.

Más tecnología, mejores prestaciones
Los automóviles “verdes” tienen capacidades extraordinarias y pueden alcanzar velocidades muy elevadas mediante un motor eléctrico. Este tipo de vehículos poseen propulsores y tecnologías tan novedosas y avanzadas que generan desconfianza y escepticismo en los usuarios de automóviles.
En la actualidad, la búsqueda de tecnologías sustentables y ecológicas no cesa y es gracias a esto que los resultados pueden apreciarse a simple vista.
Toyota, líder en tecnología híbrida
Toyota ha desarrollado el popular Toyota Prius, un híbrido que ha alcanzado casi todos los países del mundo. Posee una tecnología híbrida superior a todos los vehículos existentes y se caracteriza por la capacidad de ahorrar gran cantidad de combustible. Posee dos motores, uno térmico y otro eléctrico, por lo que alcanza gran potencia. Es un vehículo verdaderamente eficiente y emite menos de noventa gramos de dióxido de carbono.
Esta firma fue pionera en introducir vehículos con estas características. En países como Estados Unidos los resultados han sido realmente satisfactorios.
Vehículos verdes de Ford
Ford, por su parte, también ha presentado modelos amigables con el medio ambiente. Como muchas industrias automotrices se ven obligadas a desarrollar tecnologías que les permitan alcanzar y satisfacer las nuevas demandas del público, como así también cumplir con las legislaciones vigentes relacionadas con el cuidado ambiental. Por estos motivos, desarrolló su tecnología Econetic, de gran eficiencia. Uno de estos modelos es el Ford Mondeo Titanium.
Chevrolet no podía quedarse atrás en la fabricación de vehículos más eficientes y ecológicos. Si bien el Toyota Prius es hoy uno de los híbridos más populares, Chevrolet también quiere posicionarse.
El Opel Ampera es un sedán compuesto por un motor eléctrico de gran autonomía. Es un vehículo ecológico y de un diseño verdaderamente atractivo.

Características del Opel Ampera 2012
Este automóvil es posee cuatro puertas y su valor de venta será de 42.900 euros, aunque este valor será de acuerdo al país dónde se comercialice. El precio final también se modificará, como todo vehículo, según el equipamiento y acabados finales.
Incluye el nuevo logotipo de Opel en la parrilla delantera y una barra plateada en la parte trasera. Su diseño es de tipo vanguardista y agresivo, según integrantes de la empresa automovilística.
Motor eléctrico del Opel Ampera
El motor eléctrico estará ubicado en su tren motriz y tiene 150 caballos de potencia. Gracias a este motor, el nuevo automóvil será capaz de recorrer entre 40 y 80 kilómetros gracias a la energía provista por las baterías de litio que lo componen. Además, su autonomía puede ser elevada debido al motor térmico que funciona como generador. De esta manera puede alcanzar los 500 kilómetros, utilizando de manera simultánea ambos motores. Para trayectos cortos dentro de las ciudades, es suficiente con el motor eléctrico.
Planes en el mercado para este vehículo
Opel espera alcanzar las diez mil unidades vendidas para el 2012. Según directivos de la firma, aseguran que el diseño tan llamativo del vehículo colaborará en el éxito. Además, este automóvil determina un tipo de transporte ecológico como ningún otro puede hacerlo. Sostienen también que su diseño vanguardista, su facilidad y comodidad de manejo y sus excelentes prestaciones, son claves para posicionarse en los primeros puestos del ranking de vehículos con estas características.
Como muchas firmas, Volvo también se suma a la lucha para combatir el cambio climático y a la reducción de emisiones de gases. La marca sueca lanza su versión híbrida del V60, con el mismo matiz familiar y polivalente. Este modelo está compuesto por un propulsor térmico diésel y un generador eléctrico.
Este modelo tiene como objetivo colaborar en la dotación de tecnología híbrida a los nuevos motores de dicha compañía. De esta manera, Volvo se inclina al desarrollo de sistemas híbridos y más eficientes.
![Volvo-V60-Hybrid-3[1]](https://www.conduccioneficiente.tv/wp-content/uploads/2013/03/Volvo-V60-Hybrid-31-300x211.jpg)
Desarrollo del nuevo Volvo y alcance en el mercado
La reconocida firma prevé llegar a las concesionarias españolas el próximo año y se estima que su valor será un tanto mayor que el del modelo convencional.
Ventajas y beneficios del Volvo V60
Este vehículo tiene la capacidad de recorrer cincuenta kilómetros con cero emisiones. El V60 tiene como último objetivo asemejarse al Toyota Prius Plug-In. Posee un motor eléctrico con una potencia máxima de 70 cv y un par motor de 200 Nm. Asociado con el motor de 2.4 litros turbodiésel de 215 cv y un par de 440 Nm, logra una autonomía de alrededor de 1.200 kilómetros.
Modos de conducción del V60
Posee tres modos de conducción: Pure, Hybrid y Power. En el modo Pure, se activa el motor eléctrico exclusivamente. Este modo puede utilizarse durante cincuenta kilómetros. En el modo Hybrid los motores funcionan de manera combinada utilizando un sistema de doble frenada donde la batería se recarga en las fases de desaceleración.
Finalmente, el modo Power es el más deportivo y eficaz. Se combinan todas las prestaciones y brinda el mayor rendimiento. Es capaz de acelerar de 0 a 100 en tan sólo 6,9 segundos.
El Volvo V60 tendría un equipo de tracción a las cuatro ruedas. Es un vehículo que enfatiza la seguridad por su carácter de familiar y las comodidades para los pasajeros.