Conducción eficiente y ecológica: Las curvas

 

Técnica para el paso de curvas

Cuando se acerca el vehículo a una curva, se debe, antes de entrar en ella, adaptar la velocidad del automóvil a la adecuada para tomar la curva.

Esto se realizará de forma progresiva, siguiendo los mismos pasos que en cualquier deceleración:

– Dejar de acelerar y dejar el vehículo rodar por su propia inercia.
– Efectuar las pequeñas correcciones necesarias para acomodar la velocidad con el freno.
– Si fuera realmente necesario, reducir de marcha.

Una vez en la curva, se mantendrá la velocidad requerida para su trazado manteniendo estable el acelerador en la posición necesaria.

La mala costumbre de frenar bruscamente justo al entrar en la curva y acelerar fuertemente durante su trazado, resulta nociva, no sólo por el exceso de carburante consumido, sino además, porque el empleo brusco de los frenos origina una distribución desnivelada del peso en los ejes de dirección, lo que puede llevar fácilmente a una mala estabilidad en el sistema de dirección y en la suspensión del vehículo, incrementando el riesgo de que se produzca un accidente.

Para acomodar la velocidad y la marcha del vehículo a las circunstancias de la curva, se deberá tener siempre y en todo momento una visión clara de la vía así como de la circulación de vehículos en la misma, intentando seguir siempre una actitud de anticipación ante las circunstancias que se puedan presentar, ya sean meteorológicas, del tráfico o de la propia vía.

En el paso de curvas es importante valorar bien y a tiempo aspectos como son:

– Las señales de indicación
– El desarrollo de la curva (más o menos cerrada, con obstáculos…)
– La anchura de la calzada
– El estado del piso

Compre el curso completo de conducción ecológica en DVD

Francisco Javier Merino Gil
Profesor de Formación y Seguridad Vial
Director de contenidos en Arisoft

Conducción eficiente y ecológica: Casos prácticos – Circulación y velocidad

La conducción eficiente también busca proteger y dar seguridad al conductor del vehículo. Aplicando las técnicas de conducción eficiente podemos hacer una conducción más segura. Os pondré dos ejemplos prácticos.

– Ante una incorporación a una carretera, cuando ésta se realiza de forma ajustada por la llegada de vehículos por el carril al que se entra: se acelerará rápidamente, con lo que el vehículo se incorporará de una forma más holgada a la circulación en la nueva vía.

– Ante una circunstancia límite en la que en una vía un vehículo pierda el control y amenace a otro que circule paralelo a él; si los dos frenan, es posible que ambos impacten, pero si uno de ellos súbitamente reduce de marcha y acelera fuertemente, es posible que evite el impacto.

Circulación y velocidad

Intentaremos circular en las marchas más largas, en la medida en que la circulación lo permita. No deberemos realizar frenadas y aceleraciones innecesarias. Mantendremos la velocidad de circulación lo más uniforme posible.

La mejor forma de conseguirlo será:

  • Respetando una adecuada distancia de seguridad.
  • Realizando la conducción con suficiente anticipación y previsión.
  • Usando de forma correcta el pedal del acelerador, es decir, manteniéndolo estable en una determinada posición. No es conveniente realizar pequeñas variaciones continuamente en torno a una determinada posición del pedal, ya que se provoca un mayor desgaste de las piezas mecánicas y un mayor consumo.

En cuanto a las altas velocidades, es importante notar que el consumo depende de la velocidad elevada al cuadrado.

En este caso, un aumento en velocidad de un 20% (pasar por ejemplo de 100 a 120 km/h) significa un aumento del 44% en el consumo (pasar de 8 l/100 km a 11,52 l/100 km).

Es necesario pues, para el ahorro de carburante, y, sobre todo, para la mejora de la seguridad, moderar la velocidad en todas las vías interurbanas.

Compre el curso completo de conducción ecológica en DVD

Francisco Javier Merino Gil
Profesor de Formación y Seguridad Vial
Director de contenidos en Arisoft

Radares Ecológicos, Una Innovación Muy Positiva

El cuidado del medioambiente no solo debe centrarse en el tipo de combustible, los materiales y las baterías que utilizan los vehículos. Existen además elementos complementarios que son utilizados para regular la circulación  del transporte donde también es importante comenzar a pensar en aplicar medidas que apunten al cuidado de la ecología. Es por eso que se han comenzado a generar cambio, entre ellos la implementación de nuevos radares llamados ecológicos.
Leer más…