Auris HSD: el híbrido de Toyota

Es de común conocimiento la alarmante situación ambiental que actualmente tenemos. La contaminación del aire es cada vez mayor y los principales responsables son los vehículos y sus emisiones de gases nocivos. La calidad del aire es cada vez peor, aunque no podemos percibirlo completamente. En diferentes países ha aumentado la cantidad de enfermedades respiratorias ocasionadas por las partículas tóxicas que se inhalan.

Por este motivo, las industrias automotrices desarrollan nuevas tecnologías capaces de disminuir los niveles de contaminación y ser de alguna manera más amigables con el medio ambiente. Toyota fue una de las primeras firmas en introducir la tecnología híbrida, cuyo funcionamiento implica un motor a combustión y otro eléctrico. Estos motores trabajan conjuntamente o de modo separado de acuerdo a como sea más conveniente y reducen ampliamente la emisión de gases contaminantes.


Además, Toyota lidera el mercado híbrido con su modelo Prius, uno de los vehículos más vendidos en todo el mundo. Sin embargo, la firma va por más y lanza un nuevo modelo que la consolida definitivamente en el área de la tecnología verde.

Auris HSD, tecnología y eficiencia al máximo

Este nuevo modelo híbrido de Toyota es un nuevo desafío para poner al alcance de todos una clase de tecnología que sea capaz de colaborar con el medio ambiente y la sostenibilidad ecológica.

Este automóvil hibrido utiliza 3,8 litros de gasolina cada 100 kilómetros, lo que implica un reducción notable en comparación a vehículos convencionales. Por otra parte, las prestaciones y comodidades son verdaderamente atractivas para los usuarios. Quienes tienen la oportunidad de conducirlo notará lo silencioso que es el motor de combustión cuando pasa a modo eléctrico. El motor eléctrico ofrece una marcha inigualable y tranquila.

Este tipo de automóviles están diseñados para utilizarlos dentro de las ciudades, es decir para trayectos cortos, al menos en su modo eléctrico. Durante estos caminos, bajo una autonomía de dos kilómetros, el Auris no consumirá nada por lo que asegura una elevada eficiencia y seguridad.

Recargas del Auris

A diferencia de los modelos completamente eléctricos, los híbridos no requieren de recargas ya que poseen un sistema completamente automático que regenera la energía en las frenadas. Este mecanismo es eficaz y ofrece la tranquilidad al usuario de no quedarse sin carga.

 

Lo nuevo de Toyota para el 2012: Toyota Yaris Hybrid

Se presentará este año en el Salón de Ginebra lo nuevo de Toyota. Con su antecesor Toyota Prius, el híbrido más exitoso, la firma nipona ha decidido lanzar un nuevo modelo que tiene grandes expectativas. En Europa, la versión convencional del Toyota Yaris es el modelo con más ventas en todo el continente.

De esta manera, Toyota continúa con su apuesta al cuidado ambiental de la que ya ha obtenido resultados verdaderamente satisfactorios. El Toyota Prius es uno de los vehículos híbridos con mejores repercusiones y el único con alcance mundial. Su tecnología aún no ha sido superada por ninguna industria automotriz.

Toyota Prius

Detalles técnicos del Toyota Yaris Hybrid

Este nuevo modelo estará equipado con un motor 1.5 de gasolina. Ofrece 100 CV de potencia combinada y sería una versión perfeccionada del motor 1.5 1NZ-FXE del Prius 2g de los modelos entre el 2004 y el 2009. Dicho motor es el mismo que posee el Yaris en su versión convencional.

Es un vehículo completamente híbrido. Se diferencia del Honda Jazz Hybrid debido a que su motor eléctrico no requiere del motor de gasolina para su funcionamiento. La potencia de este motor eléctrico aún no fue confirmada pero se estima que podrá rendir 61 CV.

Comercialización del Toyota Prius C en Japón y similitudes con el Yaris Hybrid

En este último tiempo se ha comenzado a comercializar el Toyota Prius C, conocido en Japón como Toyota Aqua. Este modelo combina un motor de gasolina y uno eléctrico y probablemente presente una combinación mecánica idéntica al nuevo Yaris Hybrid. Ambos vehículos poseen la misma capacidad de 286 litros.

Quienes forman parte de este proyecto aseguran que será un vehículo de grandes prestaciones y fundamentalmente colabora con el medio ambiente. Además, sostienen que su precio será accesible debido a que presenta una tecnología más sencilla y gracias a estas características es posible comercializarlo a menor precio.

De todas formas, aún no se anunciaron datos precisos por lo que será necesario esperar su lanzamiento en el Salón para conocer más sobre este nuevo automóvil híbrido.

 

Tecnología y ecología cada vez más unidas

Paulatinamente se incorporan al mercado automotriz automóviles más amigables con el medio ambiente, desplazando lentamente a los vehículos tradicionales. Tiempo atrás, era una idea totalmente descabellada la creación de un vehículo capaz de funcionar sin producir ningún tipo de emisión y que pudiera ofrecer las prestaciones y comodidades de un vehículo convencional.

La velocidad y la potencia se combinan con el cuidado ambiental, logrando vehículos mucho más eficientes.

Más tecnología, mejores prestaciones

Los automóviles “verdes” tienen capacidades extraordinarias y pueden alcanzar velocidades muy elevadas mediante un motor eléctrico. Este tipo de vehículos poseen propulsores y tecnologías tan novedosas y avanzadas que generan desconfianza y escepticismo en los usuarios de automóviles.

En la actualidad, la búsqueda de tecnologías sustentables y ecológicas no cesa y es gracias a esto que los resultados pueden apreciarse a simple vista.

Toyota, líder en tecnología híbrida

Toyota ha desarrollado el popular Toyota Prius, un híbrido que ha alcanzado casi todos los países del mundo. Posee una tecnología híbrida superior a todos los vehículos existentes y se caracteriza por la capacidad de ahorrar gran cantidad de combustible. Posee dos motores, uno térmico y otro eléctrico, por lo que alcanza gran potencia. Es un vehículo verdaderamente eficiente y emite menos de noventa gramos de dióxido de carbono.

Esta firma fue pionera en introducir vehículos con estas características. En países como Estados Unidos los resultados han sido realmente satisfactorios.

Vehículos verdes de Ford

Ford, por su parte, también ha presentado modelos amigables con el medio ambiente. Como muchas industrias automotrices se ven obligadas a desarrollar tecnologías que les permitan alcanzar y satisfacer las nuevas demandas del público, como así también cumplir con las legislaciones vigentes relacionadas con el cuidado ambiental. Por estos motivos, desarrolló su tecnología Econetic, de gran eficiencia. Uno de estos modelos es el Ford Mondeo Titanium.