Los vehículos eléctricos en Argentina

Uno de los mayores obstáculos que se presenta en Argentina para promocionar la utilización de vehículos eléctricos es el precio de los mismos. Las baterías son muy costosas y por esta razón este tipo de automóviles están al alcance de unos pocos.

Promoción de vehículos eléctricos

Para lograr una buena promoción de los vehículos eléctricos es fundamental una intervención del estado con planes de financiación, reducción o exención de determinados impuestos, tal como sucede en otros países como España o Estados Unidos, dónde los niveles de contaminación ambiental son preocupantes.

Si bien la baja autonomía no es una traba en este país, otros factores como los ya nombrados influyen en la poca demanda de estos automóviles. Además, es necesaria también instalar la infraestructura adecuada para los puntos de recarga de dichos automóviles.

Eléctricos disponibles en Argentina

Actualmente, en Argentina el único modelo ecológico disponible es el híbrido Toyota Prius. Este tipo de automóvil resultaría mucho más útil en Argentina debido a que no es necesario recargarlo gracias a su tecnología híbrida. Si bien un vehículo eléctrico puede recargarse en una toma de corriente doméstica, resulta verdaderamente incómodo y demora mucho tiempo.

El futuro de los automóviles eléctricos en Argentina

Afortunadamente, Argentina, junto con Bolivia y Chile poseen las mayores reservas de litio del mundo. De este material están fabricadas las baterías de mayor eficiencia ya que no sólo son más duraderas, sino que son reciclables. Esto indica que estos países pronto podrán disfrutar de los vehículos eléctricos y contribuir en el cuidado ambiental para frenar el cambio climático tan alarmante.

Además, esto no sólo colaborará con el medio ambiente, sino con la economía de dichos países ya que el desarrollo de este tipo de baterías de ion-litio será, sin lugar a dudas, un negocio más que rentable y ecológico. Argentina, Chile y Bolivia podrían convertirse en los principales productores de baterías para automóviles verdes.

 

 

 

 

Los automóviles de menor consumo

Antes de la existencia de vehículos eléctricos o híbridos, algunos automóviles ya se consideraban de bajo consumo y un poco menos contaminantes. Desde 1984 los motores y transmisiones se han vuelto cada vez más eficiente aunque los vehículos son cada vez más pesados debido a que la comodidad y la seguridad son factores que atraen al comprador.

Uno de los primeros vehículos considerados de bajo consumo es el Volt de General Motors. Quien lo clasifica de esta forma es la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.



El Honda Insight 2000

Este vehículo posee un motor de 1.0 litros y tres cilindros. La eficiencia del combustible es de 20,8 kilómetros por litro transitando en la ciudad y de 25,9 kilómetros por litro en una carretera. Este automóvil había sido considerado por la revista Consumer Reports como estrecho, ruidoso e incómodo.

Este híbrido era un vehículo de dos plazas dueño de una transmisión manual de cinco velocidades.

El popular Toyota Prius 2010-2012

Este vehículo es uno de los más vendidos de los modelos híbridos. Es considerado uno de los automóviles ecológicos más populares ya que representa la mitad de todas las ventas de modelos híbridos de Estados Unidos.

Posee un motor de cuatro cilindros con una capacidad de 1,8 litros, en su modo híbrido.

Un modelo de 1986: Chevrolet Sprint ER

Este vehículo posee un motor de tres cilindros con una capacidad de 1,0 litros. Es capaz de recorrer 18,7 kilómetros por cada litro de combustible en la ciudad y unos 22 kilómetros en una carretera.

Se caracteriza por ser un vehículo ligero, con un motor pequeño que permite obtener la máxima eficiencia. Con el paso del tiempo, los vehículos más modernos fueron aumentando su tamaño para satisfacer las demandas y necesidades del conductor. Por eso, es difícil lograr este tipo de economía de combustible sin utilizar la tecnología híbrida eléctrica-gasolina.

 

El alcance de los automóviles ecológicos a Argentina

Una de los factores que más colabora en el cambio climático y el efecto invernadero es, entre otros, la emisión de gases nocivos generada por los vehículos. Afortunadamente, las industrias automotrices desarrollan hace tiempo diferentes alternativas menos contaminantes.

Una de las opciones es la utilización de combustibles alternativos, evitando así el uso del petróleo. En Latinoamérica aún no han tenido su auge estas cuestiones. Sin embargo, los vehículos ecológicos podrían comenzar a asomarse en algunos países.

 

Circulación de vehículos por las calles argentinas

La cantidad de vehículos que circulan por las ciudades, especialmente por la ciudad Autónoma de Buenos Aires, es verdaderamente excesiva según afirma Javier Corcuera, presidente de la Agencia Ambiental porteña. El número de automóviles supera los dos millones por día. A simple vista, las calles, avenidas y autopistas parecen no ser suficientes, especialmente en las horas de mayor tránsito.

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) presentó un informe que confirma el creciente consumo de vehículos. Consecuentemente, esto es acompañado de un fuerte consumo de combustibles fósiles y más emisiones de dióxido de carbono. Los cambios climáticos se vuelven más evidentes.

Planes para la fabricación de vehículos híbridos en Argentina

Actualmente, Toyota es la única industria automotriz que ha desarrollado un vehículo híbrido y lo comercializa en el mercado argentino. Su motor que combina gasolina y electricidad permite disminuir el consumo de combustible y reducir, en consecuencia, las emisiones de gases contaminantes.

Este vehículo posee diferentes modos de utilización. La empresa aconseja la utilización del modo convencional en rutas, y el modo eléctrico para el uso urbano o de bajas velocidades.

Su manejo suave y silencioso. Este Toyota Prius tiene la capacidad de recargarse en las frenadas y desaceleradas gracias al tipo de baterías que posee, por lo que no es necesario enchufarlo para cargar sus baterías. Además, si las baterías se agotaran el vehículo continúa funcionando a combustible.